sábado, 24 de octubre de 2009

6)¿A qué obedecen las siglas ISP?



Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en idioma inglés de Internet Service Provider) es una empresa dedicada a conectar a Internet a los usuarios, o las distintas redes que tengan, y a dar el mantenimiento necesario para que el acceso funcione correctamente. También ofrece servicios relacionados, como alojamiento web o registro de dominios, entre otros.

Historia :Inicialmente este acceso se realizaba mayoritariamente a través de ordenadores personales dotados de módems, y utilizando como medio de transmisión las líneas de cobre usadas por la telefonía. Esto permite aprovechar la estructura de comunicaciones ya implantada por las compañías telefónicas. Los primeros ISP solo proporcionaban una red cerrada con varios servicios (Anoticias, chat, juegos en linea), sin embargo hasta la aparicion de Netscape no era posible navegar fuera de esas redes, aunque era opcional.

Sin embargo, el desarrollo de la tecnología ha permitido que el acceso a Internet pueda realizarse desde una amplia gama de dispositivos. Los teléfonos móviles, los PDA, las PC (comunes y portátiles) y el uso de tecnologías inalámbricas de transmisión de datos (GSM, WAP, GPRS, 3G, HSDPA, Wifi, etc).

Por consiguiente, los ISP han tenido que adaptarse a las necesidades móviles de la vida actual, y asumir el reto tecnológico que esto plantea. Pero además de las conexiones telefónicas e inalámbricas, también ofrecen acceso a Internet a través de las líneas de televisión por cable y de las transmisiones de la nueva televisión digital terrestre (TDT).

Incluso se ofrecen servicios (aún en fase de pruebas) que dan acceso a Internet mediante la red eléctrica; se conocen por las siglas PLC..

Inicios :Internet es un método de interconexión descentralizada de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos denominado TCP/IP, y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, en los Estados Unidos.

Los ISP en España
Arrakis: de 1 a 6 Mb
Euskaltel: de 2 a 24 Mb
Jazztel: de 1 a 20 Mb
OpenForYou: 1 a 4 Mb
Ono: de 6 a 50 Mb
Orange: de 1 a 10 Mb
Recal: 3 a 100 Mb
Superbanda: 3 a 20 Mb
Tele2: 1 a 10 Mb
Telecable: 10 a 35 Mb
Telefónica: 1 a 30 Mb
Vodafone: 6 a 12 Mb
Ya.com: 3 a 20 Mb
Idecnet: 128Kb a 20 Mb

No hay comentarios:

Publicar un comentario