viernes, 23 de octubre de 2009

3)¿Qué es un dominio?¿Y un subdominio?Haz una tabla con los tipos de dominio más utilizados e indica su significado

Los nombres de los subdominios son generalmente arbitrarios y dependen de los administradores de las redes locales. Los dominios principales y también algunos subdominios amplios, responden sin embargo a unas reglas establecidas. Los dominios principales constan de dos letras que indican el país al que pertenece el ordenador. A continuación se ofrecen algunos ejemplos de dominios principales:

Alemania de
Suiza ch
Francia fr
Argentina ar
Reino Unido uk
Chile cl
Italia it
Perú pe
Bélgica be
Uruguay uy
México mx
Japón jp

Estados Unidos es una excepción a esta regla. El motivo es que Internet tuvo su origen histórico en las redes nacionales de ese país. En Estados Unidos los dominios de primer nivel hacen referencia al tipo de organización al que pertenece el ordenador. Los más utilizados son los siguientes:

edu Educación

com Empresa comercial

gov Entidad del gobierno

net Recursos de la red

mil Militar

org Otras organizaciones

Algunos países utilizan estos dominios como subdominios con el mismo significado. También hay ordenadores no situados en Estados Unidos cuyos dominios principales no corresponden con el del país sino con estos últimos.

Para conectarse con un ordenador remoto y utilizar un determinado servicio de Internet es necesario conocer la dirección IP o el nombre de dominio del ordenador que presta ese servicio. La dirección IP y el nombre de dominio pueden utilizarse indistintamente para conectar con un ordenador remoto porque, en el fondo, se conozca o no el número, detrás de cada nombre de dominio hay siempre una dirección IP.

Como hemos visto, todo ordenador que pertenece a una red conectada a Internet tiene necesariamente que estar identificado con una Dirección IP única que le adjudica el administrador de la red. En el caso de los ordenadores que acceden a Internet vía módem a través de un servidor de acceso, como desde el momento en que se conectan han de estar también identificados, lo que sucede es que el servidor de acceso le proporciona a ese ordenador de forma provisional (para esa sesión) una dirección IP de un rango que se reserva para ese fin. Cuando ese ordenador se desconecta, la dirección IP que se le adjudicó queda libre y puede volver a asignarse a otro usuario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario